Exposición Colectiva






Oscar Cabana Picado.

Oscar Cabana, (Coruña, 1980), cursa estudios de arquitectura en la Facultad de Coruña, estudia grabado con Isabel Pintado y con Alí Alí.

Realiza su primera exposición individual en Coruña en mayo de 2008 y su primera colectiva en Melide en julio del mismo año. Ha expuesto en Coruña, Vigo, Oviedo, Madrid, Santiago, Orense, Ferrol, Tarraganoa, Allariz, Culleredo, Noia, Melide, Bolzano (Italia)...

Primer Premio VI Certame de Pintura Novos Valores Concello de Brión, 2009, seleccionado en el IV Certame Pintura Arte Nova Galega Ámbito Cultural El Corte Inglés,  segundo premio en el I Certame de Pintura Cidade Vella 2009 de A Coruña, Premio de adquisición en el XI Certame de Artes Plásticas Isaac Díaz Pardo Deputación da Coruña. En 2012 obtiene el primer premio en el VI Concurso de pintura Manuel Rebón-Concello de Ares entre otros premios.

Su obra se encuentra en colecciones privadas e institucionales y galerías, Atlántica, Alenklass, Clérigos, Moret Art, Xerión, Primera Planta, Movart...


Rúa Villar. Santiago de Compostela.
Técnica mixta s/tablero (60x120 cm)




Noia.
Técnica mixta s/lienzo (65x80 cm)




Plaza Mayor. Lugo.
Técnica mixta s/tablero (65x54 cm)




Rúa da Igrexa. Ferrol.
Técnica mixta s/lienzo (45x100 cm)




Ejercicios cotidianos
Técnica mixta s/lienzo (95x95 cm)



Ejercicios cotidianos
Técnica mixta s/lienzo (30x30 cm)



Ejercicios cotidianos
Técnica mixta s/lienzo (30x30 cm)



Ejercicios cotidianos
Técnica mixta s/lienzo (30x30 cm)



Ejercicios cotidianos
Técnica mixta s/lienzo (30x30 cm)



Antonio Souto.

 Ourense 1959    

                 Arquitecto , por formación académica, llega a la Escultura atraído por los misterios del espacio y la necesidad de tocar la materia con las manos.

                 Su  obra se desarrolla  fundamentalmente a partir  de la deformación  de una piel , envoltura, cáscara....., o como dijo el poeta J.A. Valente " el vacío de todo lo nacido envolvente, materno, como inmensa morada ". La piel es ese territorio que nos conforma, y que dibuja el  limite más o menos impreciso  entre lo que nos pasa por dentro y lo que sucede  fuera.
                 En el proceso de deformación aparecen las grietas, la fragmentación,  el movimiento y el tiempo. Matería y vacío se entremezclan formando un todo continuo.
             Las obras son un momento en este proceso. Objetos nacidos del movimiento , como fuerzas conternidas en constante dialogo con lo que permanece quieto.   


Cristo
Hierro (100x26x170 cm)



Sin Título
Hierro/Acero (50x43x105 cm)


Fragilidad.
Hierro/Acero (43x40x155 cm)



Fernando Rei.

Fernando Rei nació en Muros, donde vive y desarrolla su actividad profesional. Estudió Arquitectura Técnica en la Universidad de la Coruña y de forma paralela se fue formando como pintor. No se le puede considerar una persona autodidacta en sí, pues detrás de su pasión por la pintura existe una técnica formada a base de mucha investigación y de viajar. No solo se atreve con el acrílico o la acuarela, sino que también se deja seducir por el óleo o el pastel; y sus cuadros tienen el valor añadido de su pintura artesanal, hecha por el mismo a base de látex, minerales y pigmentos. Entre Fernando Rei y su obra existe un nexo íntimo que el espectador no percibe, y éste tampoco encontrará efectismos  que causen estupor o extrañeza, sino que en sus pinturas verá el eco de un diálogo pausado y único. Las pinceladas de Rei singularizan los elementos a los que da vida con su pincel: el mar líquido, la tierra húmeda, la fluidez del agua o el frío… Todo el conjunto invita al espectador a sentir y reflexionar ante una pintura delicada y sensual. 


Sardiñas
Técnica mixta s/lienzo (145x145 cm)



Seixos
Técnica mixta s/lienzo (52x52 cm)


Seixos
Técnica mixta s/lienzo (52x52 cm)



Seixos
Técnica mixta s/lienzo (130x130 cm)




Mariscadora da Misela
Técnica mixta s/lienzo (195x130 cm)























Comentarios

Entradas Populares